Noticias
La edad media de inicio en el consumo de bebidas alcohólicas en España es de 14 años, según la última Encuesta Escolar sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Enseñanzas Secundarias publicada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Ante datos como este, los farmacéuticos han decidido poner en marcha una campaña de educación sanitaria para que los menores estén lo suficientemente informados y comprendan que beber alcohol es perjudicial para su salud. El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) y la Fundación Alcohol y Sociedad decidieron colaborar para actuar de manera conjunta ante esta situación. El Colegio de Farmacéuticos de Málaga desarrollará esta iniciativa en la provincia bajo el lema de ‘Menores ni una gota’.
El Ilustre Colegio Oficial Farmacéuticos Málaga ha acogido la formación ‘El papel del farmacéutico en la mejora del control de la psoriasis’, a cargo de especialistas en la materia; a la que han asistido una veintena de profesionales del sector. Después de haberse realizado en las comunidades de Madrid, Navarra, Murcia, Castilla la Mancha, Castilla y León, Cataluña, Asturias, Islas Baleares, Aragón, Galicia, País Vasco, Comunidad Valenciana, Cantabria e Islas Canarias, esta formación dirigida a Farmacéuticos Comunitarios ha llegado a Andalucía. Se trata de una formación organizada en colaboración con los Colegios de Farmacéuticos, con motivo de la campaña ‘Aclara la Psoriasis’.
El Síndrome X frágil (SXF) es la discapacidad intelectual de origen genético-hereditario más frecuente que se conoce, aunque por su prevalencia está catalogada entre las enfermedades raras.
Existe un varón afectado por cada 2.500 y una mujer por cada 4.000 en la población general. Tienen una base genética muy bien conocida pero los mecanismos subyacentes a la patogénesis siguen estado por aclarar y el tratamiento específico todavía está en desarrollo.
Somos muchos los que desconocen esta enfermedad, en qué consiste, como se hereda, su diagnostico, tratamientos... Es por ello, que el Club de Opinión Farmacéutico Malagueño ha organizado una Conferencia sobre “Sindrome X Frágil. Qué es y nuevos tratamientos experimentales”.
Las oficinas de farmacia de Viabilidad Economía Comprometida (VEC) de Andalucía podrán solicitar las subvenciones hasta el día 20 de febrero de 2018. Podrán ser beneficiarias aquellas boticas de la región que facturen menos de 200.000 euros anuales.
El Colegio de Farmacéuticos de Málaga ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación Lupus Málaga, Acofarma y Bidafarma para desarrollar un programa de atención y suministro de productos para las personas afectadas de Lupus en la provincia. Estos pacientes suelen tener una piel muy sensible a los rayos ultravioletas (fotosensibilidad), por lo que protegerse del sol mediante el uso de fotoprotectores es indispensable para evitar un brote cutáneo y el empeoramiento de la enfermedad.
Las farmacias de Málaga se suman a la Red Andaluza de Servicios Sanitarios y Espacios Libres de Humo
El Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga ha firmado recientemente el documento de adhesión del ICOFMA a la Red Andaluza de Servicios Sanitarios y Espacios Libres de Humo. Con este convenio, la corporación colegial y la Junta de Andalucía suman esfuerzos para combatir el tabaquismo.
El Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga y la Facultad de Medicina organizan la “ I Edición del Experto Universitario en Dietoterapia”.
Ante el auge de la preocupación por llevar una nutrición adecuada y la importancia del consejo dietético en la prevención de diversas patologías, el Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga y el Departamento de Farmacología y Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga organizan la “I Edición del Experto Universitario en Dietoterapia”.
La actividad física requiere de una nutrición personalizada y correcta. Es el motor del deporte. Sin embargo, el 22.6% de los malagueños que practican ejercicio físico no lleva una dieta adecuada. Así lo revela la última campaña del Plan de Educación Nutricional por el Farmacéutico (Plenufar), dirigida este año a la formación nutricional en la actividad física.
La Fundación A.M.A. convoca la XVII edición de sus Premios Científicos. Este año, las investigaciones que pueden presentarse deben tratar la materia de ‘La seguridad del paciente como centro de las políticas de calidad sanitaria’. El mejor proyecto será premiado con 20.000 euros y el segundo con un accésit de 10.000 euros.